6 consejos que debes tener en cuenta para mejorar tu blog en WordPress

¿Qué es WordPress?

¿Te has planteado alguna vez abrir un blog? Si la respuesta es sí, quédate y encontrarás 6 consejos a tener en cuenta para mejorar tu blog u optimizarlo desde el primer momento que escribes un artículo.
Cuando abres un blog hay que tener en cuenta una serie de aspectos si realmente quieres que salga adelante y no morir en el intento. Mucha gente piensa (la que no viene del mundo del marketing) que cuando se escribe en un blog es simplemente escribir sobre cualquier tema de interés y ya está, pero no es así.
Como todo en la vida, es un proceso que lleva un trabajo por detrás y eso es precisamente lo que te quiero enseñar hoy. Esos consejos que te facilitarán la vida a la hora de escribir un artículo y que van a mejorar tu blog sin necesidad de un esfuerzo tan grande.
Antes de nada ¿tienes claro lo que es un blog? o ¿para qué sirve? Prometo no ser aburrida e ir al grano después, pero necesito que tengas esto claro para que cuando decidas abrirte un blog valores más si te conviene  tener uno como tal, o hacer los blog de Instagram u otras redes sociales que pueden implicar «menos trabajo».
Lo pongo entre comillas porque toda plataforma que utilices lleva mucho trabajo por detrás pero es cuestión de cada persona con cuál se sienta más cómodo.

Qué es un blog y para qué sirve

Un blog es un sitio web donde se publica contenido cada x tiempo y con una temática en concreto.El mío es de marketing y diseño web pero puedes encontrar temáticas para blog de prácticamente cualquier cosa que se te venga a la cabeza por ejemplo:
  • Cuidados para animales
  • Mejores sitios para ir de vacaciones en España
  • Blog de recetas de repostería
Lo más importante es que tengas claro de que se va a hablar en el blog y a quién va dirigido ya que por mucho que quieras, no vas a escribir para todo el mundo si no para aquellas personas a las que les interese tu tipo de contenido.
Ahora bien ¿para qué sirve tener un blog? Probablemente es una pregunta que si le preguntas a 5 personas de marketing online, las 5 te van a dar respuestas diferentes y todos van a tener razón.
Un blog sirve para muchas cosas:
  • Aprender y mejorar como profesional de tu sector
  • Compartir conocimiento
  • Crear una comunidad al rededor de tu marca
  • Mejora tu branding y te posicionas como experto de una temática
Para mí sin embargo y por mi posición, utilizo mi blog para darme a conocer, es mi carta de presentación ante las empresas. Estamos en una época en la que hay que diferenciarse y las herramientas están a disposición de todos.
Ya no necesitas saber de código para crear tu página web ya que para eso existen CMS como WordPress.

6 consejos para mejorar tu web en WordPress

Diseño atractivo

El aspecto importa y mucho. Cuanto más limpio sea y de fácil lectura, los usuarios pasarán más tiempo en el blog y tendrás más oportunidades de que lo compartan. Cuando un artículo es difícil de leer, los usuarios abandonan muy pronto el blog y eso te perjudica. Algunos consejos para un buen diseño son:
  • Utiliza los colores corporativos de la web
  • Tipografía legible
  • Diferencia el tamaño de los títulos
  • Utiliza imágenes personalizadas
  • Define un tono de comunicación (informal, cercano, informativo, emocional, etc.)
  • Resalta las ideas importantes
  • Lenguaje sencillo

Palabras clave

Las palabras clave son aquellas palabras por las que quieres posicionar por ejemplo, que cuando un usuario haga una búsqueda que contenga la palabra «consejos mejorar tu blog», le aparezca mi artículo en las primeras búsquedas de google: «6 consejos para mejorar tu blog» ya que el título contiene mi palabra clave.
Hay que realizar un keyword research y ¿en qué consiste esto? se trata de que hagas una búsqueda de las palabras clave por las que quieres posicionar tu blog y ¿para que quieres posicionar tu blog? pues para recibir tráfico orgánico.
Cuando hagas la búsqueda de palabras clave es importante que tengas en cuenta estos dos tipos:
  • Palabras clave Head Tail: Tienen un gran volumen de búsquedas al mes para un nicho en concreto pero, la competencia es también mucho mayor y son palabras muy genéricas, ejemplo: «Marketing» o «Diseño web»
  • Palabras clave Long Tail: Palabras clave mucho más largas y específicas. So volumen de búsqueda es menor, pero te diriges a públicos más específicos y obtienes más conversiones.
Caso práctico: Juan tiene un e-commerce en el que vende comida y accesorios para perros y gatos.  Ha agregado una oferta para promocionar el nuevo pienso para perros y su palabra clave es «pienso» (una head tail). Su página recibió 1000 visitas al mes pero solo 50 hicieron click en la oferta es decir, solo el 5% de todas las visitas realizaron una conversión.

Supongamos ahora que Juan cambió su palabra clave a «pienso para perros adultos» (ahora se dirige a un público mas específico, a personas que están buscando pienso para sus perros que ya están mayores y no a toda la comunidad que tiene un perro o un gato y busca pienso.)

Ahora el número de visitas a la página web, desciende a 500 visitas sin embargo, 100 personas hicieron click en la promoción lo que equivale a que un 20% de las visitas están generando ventas, mucho mejor ¿no?

Una combinación de palabras «head tail» y «long tail» es la clave para posicionar tu blog ¿dónde las debes incluir?

  • Títulos
  • En los primeros párrafos de tu artículo
  • En el atributo alt de las imágenes
  • Título SEO
  • Slug
  • Meta descripción

Títulos creativos

Utiliza títulos que llamen la atención ya que es la primera toma de contacto con un posible cliente. Si el título tiene ganche, anima a los lectores a abrir el artículo y leerlo. Si por el contrario es soso y aburrido, aunque el contenido sea bueno, como no atrae a los usuarios para verlo, nadie lo lee.
Tener un buen título te ayuda a:
  • Generar tráfico hacia tu web
  • Crear una comunidad al rededor de tu marca
  • Conseguir subscriptores para tu estrategia de email marketing
  • Hacer que el usuario navegue entre las distintas páginas de tu blog
Una herramienta muy buena para generar nuevos títulos y contenidos y no quedarse sin ideas es más titulares by convierte más.

Escribe para personas

Basta de escribir como robots para posicionar. Eso ya no se lleva. El verdadero contenido que posiciona es aquel que aporta valor, contenido que informa y educa.
Obviamente es importante que tengas en cuenta tus palabras clave a la hora de redactar el contenido pero no te dejes cegar. Hay que conectar con las personas y eso se consigue escribiendo lo más natural posible además, cuando escribes de esta manera, verás que la densidad de tus palabras clave es la adecuada y no tendrás un post sobre optimizado porque créeme, eso tampoco es bueno.

Contenido descargable

A las personas (y me incluyo a mí), nos encanta el contenido de valor útil y descargable. Añade llamadas a la acción dentro de tu artículo para que los usuarios se puedan descargar una plantilla o un eBook, por ejemplo.
Te recomiendo además añadirle un código de seguimiento con google analytics para ver que contenido se está descargando más y eso te dará nuevas ideas sobre que tipo de info-producto le gusta más a tu usuario y la temática.

El contenido descargable sirve para:

  • Generar engagement
  • Conseguir nuevos leads

Comparte en tus redes

Circula tu propio contenido. Si no lo haces tu ¿quién crees que lo va a hacer? Comparte en tus distintas redes sociales y haz que se empiece a mover el artículo.
Ya no tengo nada más que decirte, tener un blog es un trabajo de mucha práctica y cada uno va desarrollando sus propios trucos . Lo más importante es que no te desanimes. Los frutos de tenerlo no lo veras en un mes si no más bien a largo plazo.
Si tienes alguna duda o algo más que puedas aportar no dudes en dejármelo aquí abajo 🙂 estaré encantada de leerte.

¿Necesitas ayuda para digitalizar tu proyecto y ahorrar tiempo automatizando procesos?

Si necesitas a un profesional que te haga un diseño web estratégico, pero que además te enseñe a automatizar procesos para ahorrar tiempo y conseguir más clientes, haz clic en el botón de abajo y cuéntame lo que necesitas.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Mariana Martínez

Soy Mariana, la diseñadora, consultora y emprendedora detrás de esta pantalla ;)

Ayudo a marcas personales y negocios online a digitalizar sus proyectos para no depender al 100% de las redes sociales a través de una web que comunique sus valores.

Últimos artículos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *